Nosotros

MISIÓN
“Somos una institución académica que promueve un aprendizaje de calidad, encaminado a lograr el pleno desarrollo de la comunidad educativa fortalecida en el espíritu redentorista”

VISIÓN
“Ser una institución educativa de excelencia académica con principios redentoristas, dedicada a contribuir con la calidad de la formación integral, al servicio de la comunidad, la cultura y ambiente de nuestro planeta”

LEMA
“Adelante muchachos, hay que hacer una patria mejor…”
Filosofía
El Colegio Redentorista es un colegio que fue fundado por la congregación Redentorista y desde sus orígenes ha conservado los valores Redentoristas. Es un colegio público académico que bajo la dirección del Ministerio de Educación Pública pretende promover estudiantes que sean útiles para la sociedad.

Mascota – Águila Arpía
Espiritualidad Redentorista

Alfonso significa: “listo para el combate”.
Nació cerca de Nápoles el 27 de septiembre de 1696. Sus padres fueron Don José, Marqués de Ligorio y Capitán de la Armada naval, y Doña Ana Cabalieri.
A los 16 años, caso excepcional obtiene el grado de doctor en ambos derechos, civil y canónico, con notas sobresalientes en todos sus estudios. Su padre, que deseaba hacer de él un brillante político, lo hizo estudiar varios idiomas modernos, aprender música, artes y detalles de la vida caballeresca. Y en su profesión de abogado iba obteniendo grandes triunfos. Pero todo esto no lo dejaba satisfecho, por el gran peligro que en el mundo existe de ofender a Dios.
A los 30 años de edad logra ser ordenado sacerdote y junto con otros sacerdotes, el 9 de noviembre de 1752, fundó la Congregación del Santísimo Redentor (o Padres Redentoristas).
San Alfonso muere el 1 de agosto de 1787, (Tenía 90 años).
Los redentoristas son apóstoles de fe robusta, de esperanza alegre, de ardiente caridad y celo encendido. No presumen de sí y practican la oración constante. Como hombres apostólicos, e hijos genuinos de San Alfonso, siguen gozosamente a Cristo Salvador, participan de su misterio y lo anuncian con la sencillez evangélica de su vida y de su palabra. Con plena disponibilidad para todo lo arduo, como fruto de la abnegación de sí mismos, viven preocupados por llevar a los hombres la Redención abundante de Cristo.
Entre las dimensiones de la espiritualidad alfonsiana básicas de la espiritualidad redentorista están: partir de la propia experiencia, tener en cuenta la religiosidad popular, cristocentrismo y abundancia de la redención, exigencia en la respuesta y el compromiso con optimismo.
Elementos del escudo

- La corona: Dios, rey redentor, símbolo de la realeza de Jesús.
- El ojo previsor: la mirada de Dios, el ojo de la divinidad, símbolo de Dios uno y trino.
- La cruz, con la esponja y las lanzas: signos de redención, símbolos de la pasión, martirio a través del cual Jesús nos ofrece su vida
- Frase en latín: “En El hay abundante redención”
- Letras J y M al lado de la cruz: Jesús y María.
Nuestro Himno
